martes, febrero 28, 2006
QUIERO
domingo, febrero 26, 2006
LOS SIETE YO
"En la hora más tranquila de la noche, cuando estaba ya medio dormido, mis siete Yo se sentaron a conversar en voz baja.
Segundo YO: Tu suerte es mejor que la mía, Hermano, porque a mí se me asignó ser el YO alegre de este loco. Yo río su risa y canto sus horas felices y con pies tres veces alados danzo sus más luminosos pensamientos soy yo quien debe rebelarse contra una existencia tan fatigosa.
Tercer YO: Y qué tendría que decir yo entonces? Yo amoroso, encargado de la antorcha ardiente de pasiones salvajes y fantásticos deseos? Soy yo, el YO enfermo de amor, quien se rebela contra este loco.
Cuarto YO: Entre todos vosotros, yo soy el más desdichado, porque nada me fue dado sino el abominable odio y el destructivo rencor. Soy yo, el YO tempestuoso, el único nacido en las negras cavernas del infierno quien debería protestar de tener que seguir al servicio de un loco.
Quinto YO: No, soy yo, el YO pensante, el YO imaginativo, el YO hambriento y sediento, el único condenado a vagar sin descanso en busca de cosas desconocidas y de cosas todavía no creadas. Soy yo y no vosotros el que debe rebelarse.
Sexto YO: ¿Y yo? Soy el yo trabajador, el insignificante obrero que con sus manos pacientes y sus ojos anhelantes transforma los días en imágenes y da a los elementos amorfos formas nuevas y eternas. Soy YO el solitario quien debe rebelarse contra este loco.
Séptimo YO: Qué extraño es que todos queráis rebelaros contra este hombre por tener cada uno de vosotros un destino determinado que cumplir.¡Ah, ojalá fuera yo como uno de vosotros y tuviera también un YO con un determinado destino! Pero no tengo ninguno. Soy el YO sin ocupación, el que se sienta en silencio, vacío de tiempo y espacio, mientras vosotros estáis ocupados creando la vida.¿Sois vosotros o yo, compañeros, quien debe rebelarse? Cuando el séptimo YO hubo hablado, los otros seis lo miraron apenados pero no dijeron nada. Y cuando la noche se hizo más profunda, uno tras otro se fueron a dormir arropados en una nueva satisfecha sumisión.
viernes, febrero 24, 2006
DE NADIE
miércoles, febrero 22, 2006
LA ULTIMA ESTACION -PARTE 1-

martes, febrero 21, 2006
COSAS QUE NO PUEDO DEJAR DE HACER
Todos tenemos una "rutina" diaria, como trabajar, ir a la universidad o vaguear en la casa, y también todos tenemos como esos "rituales" que acompañan a esas rutinas.
Yo por ejemplo en las mañanas siempre para bañarme necesito música... Tengo la costumbre de durar no menos de 20 minutos bañandome, y eso cuando me precisa porque suelo durar más! Así que mientras el agua cae la música suena. Lo bueno es que a esa hora ya nadie ocupa el baño y no soy molestado.
En el trabajo no puedo empezar el día sin limpiar mi escritorio, aunque ya esté limpio, siempre tengo que acomodar algo en un lugar diferente al del día anterior.
A la hora de regreso a mi casa hace unas semanas se me metió el camote de comprarme un helado, es como un "premio" por las labores del día, e ir al parque a comérmelo sentado bajo algún árbol de esos que ya hay poquitos o en las graditas por la campana de Las Ruinas.
Al llegar a mi casa lo primero que hago es poner música (sí no puedo vivir sin ella) y abrir el msn, revisar correos y otras cosas de las mil en las que estoy suscrito ^_^ pero sin duda alguna en las que más me la paso metido son el foro de 89db y bloggeando.
No puedo estar un día sin revisar internet. Sí, es un vicio del que soy parte como muchos otros usuarios!
Por si fuera poco creíble me sobra tiempo para tocar al menos una hora guitarra, otro de mis vicios favoritos! No puedo estar un día sin hacer sonar las cuerdas...
Por la noche ya cuando todo el mundo duerme es cuando me siento con más tranquilidad en mi computadora a tertuliar, conversar con los amigos que no vi en todo el día, a chismear etc.
Y antes de irme a dormir tengo que haberme fumado un cigarro...
Increíblemente si en el día no hago estas cosas cuando me voy a dormir siento que no estuvo completo y hasta me cuesta dormir (para terminar de empeorar mi ya de por sí trastorno de sueño)
Tampoco puedo dormirme si Pookie (un oso de peluche pequeñito) no está en la cama, si se cae al suelo o algo a mitad de la noche no me duermo hasta que lo encuentre. Eso era antes, ahora duermo con Elmo o como se llame ese bicho rojo con ojos grandes, Pookie está de paseo :(
Suena muy de chamaco pero me acostumbré a tener esa "compañía" desde los 6 años...
En fin mi vida puede parecer monótona pero todos los días aunque hago casi las mismas cosas siempre me enseñan algo nuevo, y si no es así por lo menos me distraen mientras lo aprendo! ^_^
lunes, febrero 20, 2006
MI SUPERHEROE FAVORITO
Sin duda alguna la imagen dice más que mil palabras. Para mí no hay nada más sagrado y maravilloso que una mujer.
Porque los hombres somos tan pussys que si pariéramos seguro nos da algo.
No podríamos cuidar a los hijos como ellas saben hacerlo, somos más concentidores y ellas más estrictas.
Porque siempre tienen una respuesta para uno, y en todo maduran antes, nos llevan ventaja.
Por eso mi súper héroe favorito son las mujeres, porque son bellas y sin ellas este mundo no sería ni la mitad de lo que es.
Ellas han sido y son la musa de la mayoría de poetas, escultores y pintores!
Que vivan las mujeres!
:)
ALGO BUENO TIENE QUE HABER
Fue lo primero que pensó cuando empezó a sentir sueño, no de cansancio sino de ese sueño rico que se siente como cuando uno viene de la playa asoleadito, exhausto pero feliz.
Hacía unos días atrás que venía sintiendo/experimentando con cambios súbitos de ánimo, de humor a cólera y de cólera a tristeza, como una montaña rusa emocional.
Un día por cierto estaba escuchando música y de pronto sentió tanta cólera que tiró todos sus discos al suelo y sosteniendo la cabeza entre las rodillas se decía "No estoy loco" mientras hacía que se mecía hacia adelante y hacia atrás repetidamente.
A los días recordando se dió risa a sí mismo. La esena era digna de todo un Oscar a mejor actor dramático. Claro, no había sido una actuación pero estuvo bastante dramático, jaja! "No estoy loco" pensó mientras se acordaba del momento, ¿Cómo se le ocurrió hacerce tal afirmación? O negación? Bueno la cosa es que poniendolo todo en perspectiva aquello fue de un loco, sin aspavientos.
En su trabajo hacía semanas venían dando quejas sobre el rendimiento de cierto empleado que se la pasaba "divagando" en su escritorio y a veces tan perdido en quién sabe cuál rincón de su cabeza que aunque sonara el teléfono 10.000 veces no se daba cuenta.
Así que dado el pobre desempeño de aquel muchacho y sus profundas ojeras, bien marcadas por una mirada ya de por sí perdida que revelaba las desveladas y las pocas horas de sueño, los jefes decidieron hacerle una cita con la Psicóloga.
Ella, una mujer amable, de sonrisa amistosa y ojos grandes (todo el perfil de quien quiere ganarse confianza sin tantos protocolos) con varios títulos en su haber, colgados de la pared de un consultorio que más que eso tenía un aspecto familiar, como ya para terminar de argumentar la cofradía y comenzar la sesión con un poco de café.
La señora sabe hacer su trabajo.
Claro era evidente el esfuerzo que hacía por lograr contacto con la parte sensible de aquel muchacho, como al niño que se le regala un confite para que sienta que no hay peligro.
Primero un pequeño test de personalidad, nada mejor que eso para empezar el día :) el cual reflejó a un paciente estable, con altibajos como todos pero a fin de cuenta normales. Sin embargo a la hora del RCG la estadística demostró que había un desbalance químico. Esto provocaba los "ataques" y aquellos "apagones" que con mayor frecuente tenía. (hecho horas después con la psiquiatra)
Por si eso fuera poco tenía disasociación espontánea y le encantaba expresarce de tales formas como ironía y sarcasmo. A veces era muy difícil saber lo que quería decir o por qué lo decía.
También asomaba rastros de Trastornos de Personalidad Múltiple aislados pero latentes. Al no responder cuando se le llamó por su nombre en varias ocaciones y mostrar un patrón de conducta diferente, inclusive respaldado por otro test de personalidad.
Al final, el dictamen patológico de tanto enredo fue Trastornos de Bipolaridad y Personalidad Mñultiple leve, tratables con medicamentos recetados una vez al día a la misma hora.
Ironicamente el dramaturgo todo lo vió con malos ojos y varios de sus amigos y allegados tuvieron el "placer" de conocer al extraño otro "yo" de una de sus personalidades. Cosa de la que él al volver en sí difícilmente recuerda.
Lo bueno de todo es que su insomnio desapareció, o algo así, porque las pastillas extrañamente le causan un efecto somnífero. Además tiene la libertad de decir que está clínicamente loco y que puede decir o hacer incoherencias cuando se el antoje.
Claro, los locos deben ser muy felices haciendo lo que les da la gana sin que nadie se meta con ellos, qué envidia no? Igual la locura no es más que un sentimiento reprimido o un desorden químico/emocional.
Sin embargo todos tenemos un loco por dentro pidiendo a gritos salir.
Qué felices son algunos, qué felices... Y más loco se vuelve uno con cosas tan minimalistas rutinarias, pero qué clase de locura es esa? Ya lo dijeron por ahí que nada más basta con tener la locura controlada.
Já!!!
jueves, febrero 16, 2006
HOROSCOPO
Aún cuando no soy una persona supersticiosa, sólo por curiosidad ya sean los que me llegan a mis cuentas por correo o en el periódico cada mañana, no puedo evitar hacer un alto en esa pequeña sección entre las tiras cómicas y los anuncios económicos: el horóscopo.
Yo me pregunto: A quién se le ocurren semejantes sandeces? NUNCA pegan, lo graciso es eso, me da más curiosidad saber qué inventaran al día siguiente que saber si me va a matar un camión o a pegarme la lotería.
Pocas veces resulta más chistoso que nada leer la columna y que me pase algo de lo que dice en ella. Cuando eso sucede solamente me rio y digo: estos cabrones pegaron! Qué guaba...
Pero el asunto no termina en mi horóscopo, pues me da más curiosidad irme a leer el signo de los demás, personas cercanas a mí para ver qué les depara a ellos el destino, jajaja! Ya se ha vuelto toda una rutina.
Mi horóscopo de ayer decía:
"Este es un buen día para ir a actividades sociales, creando oportunidades de nuevos encuentros y rompiendo con tu rutina. Sé cuidado en lo que dices en frente de los demás"
Coño! Me tratan como si me conocieran!!! Hasta me tutean!!! O_o Es para que sienta más confianza en la predicción, claro! Y ayer, ni siquiera salí de mi casa porque la gripe me mata! O sea, cero actividades sociales! Aunque sí rompí mi rutina no fue gracias a la socialización y no tuve ningún encuentro apetecible a menos que ir a darle comida a Cleo (mi perra) cuente! Já!
Pocas veces soy cuidadoso para hablar, en realidad digo lo que pienso sin pensar cómo lo voy a decir. Soy demasiado natural en eso y me da resultados en el trabajo. Creo que no es problema mío si las demás personas tienen la suseptibilidad demasiado alta o tienen a ser dramáticos a la hora de relacionarse con otros, yo no trato de herir egos solo soy yo.
No me queda más que esperara unas cuántas horas para comprar el periódico y ver qué me depara el futuro para hoy... Espero que sea bueno, tal vez me vaticinen pareja nueva, trabajo nuevo, un ascenso!!! Solo los astros sabrán!
miércoles, febrero 15, 2006
SI YO FUERA
Si fuera un animal sería pantera, o cualquiera familia de los felinos pues tienden a ser muy independientes, con una personalidad similar a la mía.
Si fuera instrumento sería guitarra, porque solita es capaz de interpretrar cualquier cosa sin necesidad de más instrumentos, porque se usan las manos para hacerla sonar y porque sin importar el ritmo o el género musical es igualmente útil.
Si fuera mes sería diciembre porque hay vacaciones, descanso y en el aire se respira esa paz, esa alegría y los recuerdos pasan más a menudo y multicolor frente a la vista.
Si fuera elemento sería viento porque sería capaz de apagar el fuego o propagarlo, sería capaz de mover las aguas, sería capaz de levantar la tierra y podría ir por todo el mundo.
Si fuera solo un ser humano soñaría con ser cualquiera de las otras cosas pero preferiría siempre ser de carne y hueso, porque ni las margaritas, ni las panteras, ni las guitarras, ni los meses, ni los elementos conocen lo que es el amor, lo que son los sentimientos, y en vez de envidiarlos a ellos, ellos me envidian a mí.
martes, febrero 14, 2006
EL INSTANTE MAGICO
CUANDO TE DESCUBRí DESCUBRIéNDOME
"¿Y qué si soñabas? ¿Y qué si en tu sueño tomaste una flor? ¿Y qué si cuando despertaste la flor estaba en tus manos?"
Sin embargo no siempre lo sueños se hacen realidad y siempre la realidad puede parecer un sueño.
No siempre tenemos lo que queremos y casi siempre queremos recuperar lo perdido.
Lo perdido...
Aquello que se nos arrebató de entre los brazos, aquello que juramos nunca dejar ir, cuidar y conservar vivo por siempre, cuando se nos va es capaz de volver?
Es por capricho y no por necesidad? Por orgullo y no por dignidad? Francamente qué más da si a fin de cuentas siempre será nunca?
"Es necesario correr riesgos", decía. Sólo entendemos del todo el milagro de la vida cuando dejamos que suceda lo inesperado.
"Ya lo sé". Fue mi respuesta. Cuando lo inesperado sucede a la vista siniestra que se oculta en las sombras del pasado, la realidad se ríe como en tono de burla, creyendo que puede socavar mis cimientos tan fácil y tan débilmente.
Qué le pasa a las personas hoy en día? Siempre es una competencia por demostrar que, como ya no son nada mío van a tratar de demostrarme que no me necesitaban para ser felices.
Y eso qué?
Ya sé que no soy indispensable, pero claro, suelo ser muy útil en casos de emergencia, como cuando algo se quema... "Usece en caso de incendio" No es bella la vida? Retórica, hipérbole, metafórica o en prosa, la vida siempre es como un poema.
Porque los amantes se vuelven extraños, los hijos se van lejos de casa y los errantes nunca encuentran un hogar pero siempre tienen donde vivir.
Durante un tiempo llegué a pensar que tener la cabeza bien amueblada era, en cierto modo, un estorbo. Ahora sé que no se trata de tirar esos muebles (realmente son muy útiles), sino de ampliar mucho el espacio para no tropezar con ellos.
Cuando te descubrí descubriéndome supe que nunca me descubrirías como yo te había descubierto a ti.
Fue cuando desperté y vi que en mis manos no había ninguna flor.
lunes, febrero 13, 2006
CRISIS DE CREDIBILIDAD
Gracias a la malvada madrastra hace días vengo escudriñando en este tema, y a una canción del buen Alejandro Filio que dice:
"Me quieren vender la noche por luz
la calma por la tempestad
y yo quiero saber dónde diablos está
dónde diablos está la verdad
me quieren vender la piedra por flor
la niebla por la claridad
sólo quiero saber dónde diablos está
dónde diablos está la verdad"
¿Por qué ahora cuesta tanto confiar en las personas? Qué somos, robots a control remoto, maniquíes o seres con corazón? Yo no quiero ser máquina, yo tengo sentimientos!
Sea conocido de tiempo atrás, sea conocido de poco tiempo (y con mayor razón) esto de confiar a ciegas o desconfiar hasta de la familia se vuelve tan cotidiano que ya muchos lo pasan por alto y como el pan de cada día.
No hay un radar para los mentirsos o los hipócritas, cómo saber cuándo alguien miente, por puro interés suyo y cuando te dicen la verdad?
Por ejemplo, si tal ropa no te luce, y te dicen solo para hacerte sentir bien que se te ve bonita, es una mentira piadosa claro, pero a fin de cuentas no sería mejor ser honesto? O como cuando solamente quieren obtener algún beneficio de uno que inventan cualquier cosa con tal de tenernos cerca o a la mano.
Algunos llaman a eso "inteligencia", que hay que ser más vivos que los demás, ir siempre un paso adelante para majar y no ser majados. Al mejor estilo vikingo y por qué no, del viejo oeste?
Sería genial poder pensar sin malicia, claro, y también sería genial dejar de soñar en que eso es posible.
Vivimos en un mundo donde ya no es posible creer en nadie o solo es cuestión de perspectiva? No todos son de esas gentes pero cómo distinguir entre tanto mundanismo, vanalidad, frivolidad y superficialismo el trigo entre tanto cierzo?
Que alguien me explique!!!
:(
LO QUE EXTRAÑO ES EL SENTIMIENTO
domingo, febrero 12, 2006
ROSA ESCARLATA

María solo tenia 15, nunca habia conocido el amor, sus lagrimas eran poemas y poemas, de soledad, de tristeza.
Su unico momento de calor, eran los momentos de engaño... Falsos amores conoció, jamás ninguno la hizo sentir mujer.
María siempre soñó con ser maestra de escuela, ella tenía esa capacidad para amar, la virtud de ser tan grande a tan corta edad.
Un día enfermó, su mal no tenía cura y a la semana murió.
Tuvo una vida muy corta y vacía, nunca supo que alguien desde lejos la amó.
Tal vez hubiera sonreído antes de irse si lo hubiera sabido.
WHEN A HERO CRIES
viernes, febrero 10, 2006
NADA ES TODO LO QUE PUEDO DARTE
Nada es tuyo, todo se acabó, nada es para siempre.
No sabrás quién soy, no soy ese al que dejaste,
Mejor ni regreses, ya no hay nada, y lo que hay
Y lo que había no es ni la mitad de lo que hay ahora,
Entonces no te doy nada.
jueves, febrero 09, 2006
SANDS OF TIME
EDGUY
Seasons come and seasons go
Here I wait for something to be
Try to get as much as I can see
Hungry for life
But have you seen the sands of time
Every day is a moment in past
Every heartbeat a step to my last
I won't survive
Don't know what time is meant to be
If it's my friend or enemy
Or does it only run, run to set an end
Secrets of a crazy dream
Or just a bad reality
I don't know
Do you feel the sands of time
Running low to break the line
First we learn to fly
Then we learn to cry
Later in the evening we may die
Questions roaming through my brain
I'll be leaving into my grave
I'll be dead, hope my soul will be safe
For a time, hope forever
All the seasons will have been gone
Time will come that you will forget
My name and all the words that I said
My time will be over
Don't know what time is meant to be
If it's my friend or enemy
Or does it only run, run to set an end
Secrets of a crazy dream
Or just a bad reality
I don't know
Do you feel the sands of time
Running low to break the line
First we learn to fly
Then we learn to cry
Later in the evening we may die
Do you feel the sands of time
Running low to break the line
Do you feel the sands of time
Running low to break the line
First we learn to fly
Then we learn to cry
Later in the evening we may die...
EN BUSCA DE RAPUNZEL

martes, febrero 07, 2006
VIVE
Simplemente escudriñando en viejas anécdotas con una amiga, y en algunas loqueras diarias, cotidianas como el suspirar, surgió el tema del amor... (jajaja ultimamente tema muy cotidiano hablando de cotidianidades)
Me contaba de sus decepciones amorosas en los últimos meses y de cómo lo afrontaba, de lo que hace para no pensar en "él" y las maneras de distraerse.
Por mi parte le contaba la ya conocida historia de mi vida, le comenté sobre todas las cosas que aprendí, lo que me hicieron reconocer mis compañeros de ruta, algunas amistades, y las lecciones que uno no aprende sino hasta que se ve forzado a tener que aprender.
Por eso haré un resumen de esas lecciones...
1. Soy dueño de mi vida, no debo dejar que nada ni nadie gobierne en ella más que yo mismo! soy dueño de mis actos y lo que haga será responsabilidad mía, sea bueno o sea malo al final tengo que hacerme cargo de las consecuencias.
2. Tengo que entender que todo pasa, con el tiempo o con el desinterés, pero todo pasa tarde o temprano. El "efecto de la bola de nieve" diría mi amiga M.M. :)
3. Hay que seguir adelante aunque cueste olvidarse del pasado, aunque muchas veces queramos volver a él porque en el presente no hemos encontrado eso que llene el enorme vacío que dejó, siempre llegan cosas mejores sólo hay que saber esperar por ellas.
4. Solo vivimos una vida a la vez... Y no importa lo que pase la decisión más importante que podemos tomar en ella es la de vivirla! Sin perder valiosos segundos tratando de revivir algo que ya murió. Como diría Anita vivir a plenitud para morir con un libro en la mano escuchando buena música pero con la certeza de que morirmos felices sin dejar Karmas para la siguiente reencarnación.
5. Y nunca ir a comerse un helado a la Tikal frente al parque de Tibás jajaja!!! Si vuelvo a tener novia ya sé que nunca debo llevarla ahí!
^_^
Viviré!
lunes, febrero 06, 2006
LA CHISPA ADECUADA
domingo, febrero 05, 2006
DEL AMOR Y EL ODIO
Dicen que del amor al odio hay un solo paso, pero yo creo que de amar a alguien a odiarlo no existe distancia. Si uno de verdad ama no puede odiar al siguiente segundo. Es imposible dejar de hacerlo aunque uno quiera, el corazón es una máquina domesticada por la costumbre y la soledad.
Entonces por qué cuando uno termina con alguien, la relación toma ese matiz como de que "mejor lo dejamos así" como queriendo fingir que nada pasó? Como queriendo borrar el tiempo o imaginar que nada fue real? Hay personas así, no crean que no.
Ni siquiera sé por qué me tomo la molestia de postear esto, tal vez necesito decirlo, o tal vez solo superarlo de una maldita vez por todas, con un demonio!!!
A veces las injusticias no se pueden remediar y hay que aceptar vivir con ellas, mas no conformarse.
Yo no odio a quien dice odiarme, pero no amo a quien no me ama.
Decidí que ya no sufriría más por culpa de mi corazón, y por más odioso y maldito que resulte a veces, es por mi bien, lo hago pensando en mí porque durante mucho tiempo solo vivía por alguien más y el que salió lastimado fui yo, y ese daño no se repara en 5 días aunque ya han pasado 4 meses... Es como una historia sin final, que cuando uno cree que por fin se acaba, PUM! aparece un capítulo nuevo o bien lo inventan (inventa) como queriendo mantenerme cautivo en ella.
Sin embargo quien no me ama no me merece.
sábado, febrero 04, 2006
BITÁCORA POST-MEMORATIVA
Puente de las Américas, Panamá, 21 de diciembre del 2003
Puente de las Américas visto de día (noooo en serio? :)
Ciudad de Panamá, hermoso ocaso uds no se imaginan todas las bellezas que pasaron por mi mente en ese momento! :(
Ciudad de México, Catedral en el Zócalo... Por dentro es increíble :)
Llegando a México D.F. la vista desde el avión, era 8 de enero del 2004.
Vista de Caracas en el teleférico del Monte Ávila, Venezuela, 16 de octubre del 2003.
Roma, Italia, 10 de agosto del 2003.
Llegando a Milán, el primer día de camino hacia el Hotel en Viterbo, fuí recibido por este atardecer que claro, no es la mejor toma pero es la que tengo disponible, porque fue maravilloso.
Ruta hacia Asissi, simplemente pasar por esos campos de olivo y ver el paisaje tan lindo era una delicia para los sentidos!
Esta es en Roma, es sencillamente un obra de arte de proporciones mayúsculas, estar en Roma es como estar en un gigantesco museo gratis! Nunca se acaba el arte.
Por ahora es todo, espero les haya gustado dar un paseo a través de mis fotos, luego vendré con más de mis bitácoras de viaje... ^_^
CAMINO DE REGRESO
Volver a todo lo que se dejó ahí, en lo lejano, es caminar hacia atrás mirando hacia delante.
El camino de regreso siempre es más largo que el camino de ida, pero el camino de ida nunca es más grato que el de regreso.
Porque la vida es corta o larga, dulce o amarga, qué importa? Si el que la goza la haya corta y el que la sufre la haya larga.
Volver es amar lo que una vez se quiso y querer lo que una vez se amó... O en su defecto seguir amando los mismos amores queriendo dejarlos atrás.
El tiempo no cura nada, el tiempo no es un doctor... El tiempo solo te sana lo que no importa más.
Siempre he pensado que no soy mala hierba, solo hierba en un mal lugar.
Voy camino de regreso al hogar, al corazón aquel de donde una vez nací, donde estoy seguro seré recibido con amor y con los brazos bien abiertos.
Si les llego a hacer falta algún día, solo abran su corazón, y si estoy en él entonces seguiré a su lado, jamás me habré ido.
Ya voy camino de regreso, de vuelta de donde vine... Para ser feliz.
viernes, febrero 03, 2006
MONOLOGO INTRACENDENTE
Hace días que no escribo nada ya de mis acostumbradas columnas plagadas de sarcasmo o ironía, con matices de viejos amores y errores sin perdonar.
Hoy voy a transportar el silencio a lo lejano que es olvidar cómo recordar que la locura no es un arma sin filo en contra de la cotidianidad, sino más bien como susurrarle al tiempo que pasa y que la vida se va.
A veces puede ser más fácil querer odiar que odiar querer, queriendo sin querer y odiando sin odiar. Simplemente dejando que las pausas existan solo entre comillas y no después del punto final.
Porque la mente juega a saberlo todo y el corazón pierde cuando ya no siente nada, cuando aquellos espacios vacíos permanecen vacíos a pesar de las vacantes, los visitantes y las solicitudes de estadía indefinida.
Quién sabe cuando el amor se olvida a dónde demonios va... Creo que ni si quiera Bécquer lo sabe, por algo lo cuestionó...
Porque cuando lo material tiene su propio trono, las manos por más sinceras y por más pequeñas se quedan sin amor, se quedan sin dolor. Y no saben lo que es estar llenas.
Y sentirse completo no es tenerlo todo, sino saber valorar todo lo que se tiene.
Así las palabras terminan llegando con fuego, sin alas y a matar, asesinas, sanguinarias con su propio peso mortal.
Ya carente de carencias, clamando por auxilio y un poco de luz para olvidar que la locura no es un arma sin filo contra la soledad...
Para que el tiempo no se vaya sin antes llevarme con él al olvido, para poderla olvidar.