Mostrando las entradas con la etiqueta yo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yo. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 28, 2012

Rigor Mortis




Muerte sin reencarnación, muerte para los torcidos, para los árboles que no dan fruto, muerte para las salidas rápidas, muerte a la vida latente, a la catalepsia, a la movilización pasiva de los cuerpos, muerte a la espera, muerte a los bríos de la ira. 

Muerte a la oscuridad, muerte a la verdad como forma de violencia, muerte a las rutinas, a las repeticiones, muerte al silencio, muerte al desempleo, muerte al régimen del hambre y a la guerra, que muera el ego, los resentimientos y el orgullo.


Yo quiero que mueran los placeres, la carne. Que muera la razón, el tiempo y su velocidad, las apariencias, los recuerdos, que muera la reina y que muera el rey, muerte sin paraíso, muerte sin luto, sin retorno. Que mueran los límites, que mueran las banderas, muerte transparente, muerte justa, imaginaria. 

Que muera el rechazo, que muera el rencor y que mueran las dictaduras en las que vive el amor. Muerte a todo aquello que no nos deja vivir, que muera lo que no nos deja mirar hacia arriba para renacer.

Porque a menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd.




¿A qué le teme tu corazón
si no hay nada que temer el día de hoy?

La verdolaga tiene un dolor

Triste y placentero
Que en su más profundo andar
Es un canto negro
¿Y qué tienes tu pa' dar?
Quiero ver tu levante
Hablas de aquí pa' lante
¿Qué tienes tú pa' dar?

Jabalí montuno

Montuno jabalí

La luna llena ya está por llegar

Viene llegando el barco que va a embarcar
Vamos a montarnos en este barco
A ver dónde nos lleva
La luna llena ya está por llegar
Viene saliendo de tierra hasta alta mar
Ya se oyen los cantos rojos y negros
Que provienen del mismo suelo

Son casi las ocho y media

Ya mi negro
Que Dios nos haga dichosos
En su andar

¿A qué le teme tu corazón

si no hay nada que temer el día de hoy?

jueves, julio 26, 2012

L'Enfant Sauvage


Como los rieles de algo sin remedio, sin destino fijo. Sin fecha de expiración pero expirando. Más bien expirado. El cadáver de la duda está guardado. Es sólo el principio. Hay que mudar la vieja piel para renacer.

In crescendo se percibe mejor esta enfermedad secreta, tumultuosa, de las tendencias modernas a la auto destrucción. Por eso mudo antes que ciego, como los que viven en los techos del mundo, como la lucha de la memoria contra el olvido.

Buscamos un tesoro en los reinos del odio, del amor, del miedo y de la hipocresía. Somos demonios intencionales, engendros de la envidia, de los celos, del egoísmo... Y vamos perdiendo la guerra contra el no hacer nada, contra el nuevo día sin nada nuevo, intentando llenar vacíos con el aire de lo que decimos.

A bene placito. Si no es amar a los demás como a nosotros mismos, entonces ¿qué estamos haciendo aquí?





Quick, strike a flame,
Coz the very last light is gone.
I feel something coming
As I'm running down the hall.

Rawness, this darkness is coming for my soul.

Should I fear you or should I just let go?

Blackout.

I've gotta know where you're from,
What you're trying to tell me, I don't know.
Blackout.
Now this moment has come,
Here in the dark, I could be anywhere.

Time stands still, but I feel you by my side.

But this, this moment is running out of time.

Blackout.

I've better know where you're from,
What you're trying to tell me, I don't know.
Blackout.
Now this moment has come,
Here in the dark, I could be anywhere.

Blackout.

Now this moment has come,
What you're trying to tell me, I don't know.
Blackout.
I've found out where you're from,
Here in the dark, I could be anywhere.

Dont leave, don't leave me.

lunes, julio 09, 2012

Alevosía


Miedo a seguir adelante, miedo a decir lo que sentimos, miedo a bajar la guardia, miedo a dar el brazo a torcer, miedo a ser el que siempre pierda, miedo al contra-ataque, miedo al silencio, miedo de arrepentirnos, miedo de equivocarnos, miedo a perderte, miedo a estar con vos, miedo al desafio, miedo al riesgo, miedo a la vapuleada, a la anatema, compatriotas en la tierra del miedo... miedo al vaiven, miedo al paternalismo, miedo al paroxismo, miedo a la caída libre, a los bordes, miedo a morir de frío, miedo al calor, a los reflejos y a la superficie blanda que posees. 

Miedo a darlo todo, miedo a la muerte súbita, miedo a que desaparezca la brisa, miedo al relieve y al sonido del piano triste, al confort, a la compañia, miedo al apoyo, miedo a la crítica y miedo a volver, miedo a seguir de pie, a mirar de frente, a la traición, miedo al odio y miedo al olvido.





Honey, want to see
What you, what you can be
You, you make it easy
For me to want to know you

I can't pretend to hate you

'Cause I will always love you
And when you try to leave me
I wanna say:

Please don't go

I need your love
Waiting for the rain to behave
So you come around
Take me on a Sunday drive

Wait, to the end

Who will you defend?
See what I can do
With this life
That was made for two


I can't pretend to hate you
'Cause I will always love you
And when you try to leave me
I wanna say:

Please don't go

I need your love
Waiting for the rain to behave
So you come around
Take me on a Sunday drive

I can't pretend to hate you

'Cause I will always love you
And when you try to leave me
I wanna say:

Please don't go

I need your love
Waiting for the rain to behave
So you come around
Take me on a Sunday drive

jueves, mayo 10, 2012

Ánimus



La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que una persona tiene en la vida. La amistad nace cuando dos o más personas comparten inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos y otras que tardan años en hacerlo. Dicen que la verdadera amistad dura toda la vida.

Existen diferentes tipos de amistades. Por ejemplo está el tipo que se hace amigo de su perro, que da la vida por su perro, se toman fotos juntos, van a caminar al parque, tienen conversaciones hasta tarde en la noche o simplemente se dan calor uno al otro cuando hace frío. También está la amistad entre dos personas, que se caracteriza por compartir pensamientos en común, ideas, gustos, momentos, risas, tristezas...

Sin embargo, a diferencia del perro, nosotros tomamos decisiones conscientemente. Ya lo decía Aristóteles, que la amistad puede ser de tres tipos distintos: por placer, por interés o por el bien, pero solo la que es por el bien merece llamarse amistad.

Para mí la amistad implica armonía, buena voluntad y afecto, como querer y rechazar lo mismo. En los tiempos modernos de calentamiento global y crisis económica por doquier, el capital viable es tener muchos amigos que nos ayuden en los momentos difíciles. Tal contradicción, a pesar de que no sea rechazable masivamente hablando, tiene total sentido dentro de la Hipótesis del Contrabando. Todos terminan ganando. Todos encuentran el placer, lo que les interesa, ya sea de otros que buscan lo mismo o del perro, el gato, el perico enjaulado...

Pero ¿Quién realmente te levanta cuando estás decaído? ¿Quién se interesa en nuestro bienestar, en nuestros problemas, nuestros logros? ¿Quién aparece en la turbación, cuando el enemigo amenaza con llevárselo todo?
La amistad es sin duda una experiencia humana de vital importancia. El no sentirse solo en el caos citadino, en las largas filas de la vida, puede ser tanto aliciente como destructivo.

Hay amistades donde además de la familia y los demás amigos también participan la desigualdad, el odio y la traición. Son de esas que marcan en la boca un dejo triste, como caminar en círculos. Ya lo dice el viejo proverbio Chino: "Aprendemos poco de la victoria pero mucho de la derrota"

La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?

La búsqueda de ese tesoro que son los amigos, ¿Hasta dónde nos ha de llevar? Algunos topan con suerte y encuentran eso que no los rechaza, eso que hace promesas de sangre y te escucha por horas cuando te sientes mal. Otros, por el contrario, sufren la desdicha de estar solos, fundadores en La Élite de los Enajenados, que la única forma que encuentran para hablar es escribiendo, componiendo canciones o llenando el surrealismo de cuadros sin sentido.

Hay amigos imaginarios, por supuesto. Existe toda una ciencia al respecto y más allá de todo la teoría dice que a pesar de ser ficticios (es lo que todo el mundo cree) además se les puede asignar un papel tutelar o lúdico! ¿No suena maravilloso? ¡Es incluso mejor que el perro! Aunque, esperen un momento... el amigo imaginario no te habla por lo tanto no te juzga, pero no te puede dar calor cuando hace frío. El amigo imaginario no te va a defender cuando alguien quiera hacerte daño. Tampoco limpiará las lágrimas de estar triste por los regímenes opresores del silencio. 

Con el pasar de los años me he dado cuenta de que me voy quedando cada vez más solo. Creo que no he podido encontrar alguien a quien le agrade lo suficiente como para querer lo mismo. Yo busco el bien, ellos buscan placer, interés... Y ¿qué se le va a hacer? Tal vez soy un poco exigente a la hora de escoger a las personas. Tal vez no me doy cuenta de que son las personas las que me escogen a mí y no al revés.

Me pongo a pensar en lo terco que soy cuando trato de hacer que esos seres de la antigüedad a quienes alguna vez nombré como amigos se acuerden de mí y me escriban, aunque sea un mensaje de texto estúpido con algún chiste malo. Quizás esto de hacer a los demás a un lado es el resultado de no sentirse correspondido. Puede que crea que el mundo merece el mismo rechazo que yo.

Hay mamás mejores amigas de las hijas, padres mejores amigos de los hijos y viceversa. Hay gatos mejores amigos de perros, niños mejores amigos de adultos, blancos mejores amigos de negros. Y yo aquí sigo pensando que como el día y la noche jamás podrán estar juntos a la misma vez, yo voy a estar inevitablemente fuera de la vista. Porque supe que de día el sol delata mi angustia pero de noche la oscuridad borra mis pasos. ¿Soy amigo de la noche? A lo mejor la noche es quien quiso estar conmigo y no yo con ella. Al rato ella es quien me espera para que hablemos y me escuche llorar. Quien sabe...

A lo largo de los años he sentido este beso frío tantas veces, y siempre me digo a mí mismo:

  1. Cuando eso pase no escuches música triste. 
  2. No creas que el mundo tiene que alegrarse de que existas. 
  3. Imagina que Dios te abraza (aunque Él sí es un amigo real -paradójicamente hablando- sus abrazos son de esperanza)
Lo primero que hago, sin embargo, es oír música triste, pensar en todas las cosas maravillosas que no logro compartir, las pasiones, lo que me hace feliz (¿Qué me hace feliz?) las tristezas, y el abrazo de Dios que me da esperanza es lo único certero que me queda para afirmar que, dentro de esta burbuja en donde me he metido por años, solo quepo yo.



viernes, mayo 04, 2012

Reflexión I


Me vale poco si esta vida se acaba o si continúa siendo dura como siempre, porque si tiene que acabarse ya lo que dejo es lo que tengo y si me voy que sea a esos verdes prados donde dice la Biblia que podré reposar.

Por eso digo adiós (no todavía); cuando no quiero tratar más lo digo. Por eso me doy por vencido (dentro de mucho); si siento que no quiero seguir luchando lo hago.

No es que se me colme de satisfacción y felicidad existencial, es sólo que la tarea de amarme es constante, es contínua y constructiva.

Por eso uno se cansa de querer hacer felices a otros; cuando ellos no buscan lo mismo que yo ¿De qué me aferro? (Y que nadie me venga a decir "aférrese de ésta, zaaa!")

El punto es que no somos quienes queremos ser. No todo el tiempo hago feliz al mundo, pero el mundo no todo el tiempo me hace feliz a mí. ¿En qué pensamos?

No hay regalos para este no-cumpleaños hoy.





La Mala Rodríguez
"TENGO UN TRATO"

A mi no me sacas tu genio que te lo mato
si estas gordo lo dejo flaco
si estas flaco tomate algo
huye de lo malo
buscate un trabajo
hay que hacer algo sano
aunque no me fie aqui dentro hay luz

tengo un trato
lo mio pa mi saco
lo tuyo mas barato
mi lengua pa mi gato
y yo pongo candaleras en algo
y aire
que pulmones ya tengo pa llenarlo
que yo tampoco me creo na, milagro
pero si me pongo lo hago
si tengo tema salto
y si no me callo

Estoy en la linea que da mas miedo

aqui pa tocar no hacen falta deos
y si no mira mi tanteo
bo niño
oju! que mal te veo

Tengo un trato, lo mio pa mi saco
(tengo un trato, lo mio pa mi saco)
Tengo un trato, lo mio pa mi saco
(tengo un trato, lo mio pa mi saco)
Tengo un trato, lo mio pa mi saco
(tengo un trato, lo mio pa mi saco)
Tengo un trato, lo mio pa mi saco
(lo mio pa mi saco, lo mio pa mi saco)

Ah! hay que ser mas bueno que los malos

dame mi virtud, quedate mis fallos
si me pase con la sal no tiene remedio
eso es lo que hago, justo despues de hacerlo
hombre, mudo, antes que ciego
ya se que pedir socorro no vale pa na
te pedi que me harias el favor
vi uno lleno

lo mejor significa, barre en tu terreno
y si hay que sonar, pos sueno
son, misiones en el cielo
asi, asi piso yo el suelo
asi, asi me quito el velo
pati lo que yo mas quiero

Estoy en la linea que da mas miedo

aqui pa tocar no hacen falta deos
y si no mira mi tanteo
bo niño
oju! que mal te veo

 Tengo un trato, lo mio pa mi saco...

sábado, abril 14, 2012

Mudez



Creo que la idea fiel de ser psicólogo no era por el mero gusto de poner títulos en mi pared como cuadros de William Blake. Era más bien una atracción, como la de Goethe, hacia el ossianismo puro.

Yo entendía que nada entendía. De cómo la gente siendo tan jóven podía ser tan mala, tan cruel. La conducta radical del ser humano siempre fue mi Gato de Schrödinger. Yo pensaba que si era capaz de demostrar que era posible hacer el bien, algún fulano de tal seguiría mi ejemplo y de uno en uno cambiar el mundo. Siempre fuí un soñador.

Y ahora, después de tantas decepciones, me doy cuenta de que soy sólo un hombre enfermo, como cualquier otro, de luchar. Estoy tan cansado de luchar contra este río...

Las consecuencias son inevitables. A veces toca mirar al cielo-raso, tragar duro y aceptar que una retirada a tiempo es siempre una derrota.

No conozco la desembocadura de estas aguas, pero espero que no me lleven al mismo arrecife de siempre a estrellarme contra el.

No es posible el amor como una destrucción.

Jamás supe cómo amar con las palabras.






 
Las consecuencias son inevitables
el vertigo es la perfeccion de la belleza
el invierno es peor que la primavera
y el verano lo mejor e incuestionable

La fe es un grave sufrimiento

es como amar a un extraño ????
que no se presenta por mucho que uno llame desesperado

Por que siempre conviene

alegrar a la gente
tambien de vez en cuando
esta bien asustar un poco

Las consecuencias son inevitables

tuyo es solo lo que no tiene dueño
olvidas poco a poco todos tus sueños
y recuerdas el amor inalcansable

Cada uno se dedica

simplemente a salvar su propio pellejo
gastando la vida en viajes y festejos
haciendo planes, prestando atencion
a charlas sin sentido

Por que siempre conviene alegrar a la gente

tambien de vez en cuando esta bien asustar un poco.
 
 

Imagen de  Johann Heinrich Füssli 
Canción de Enrique Bunbury, Las Consecuencias.

martes, febrero 07, 2012

Simple Boy


As soon  as I wake up in the morning, I realize that I'm just a simple boy.



I'm high above the world
Why should I feel pain
Or feel alone
To be protected like a simple boy
If I choose to let you down
Begin to know

You're free to go

you're free to go

I will fight until

there's nothing left
Cross the world together
from this sinking ship
Or drown alone
Off the coast
Facing nothingness
Drawn to feel the emptiness
Oh help me now
Describe the scene

You're free to go

(We'll face these things
some other day)
you're free to go
(I won't leave you you're not ok)
you're free to go
(We'll face these things
some other day)
you're free to go
(I won't leave you you're not ok)

Simple boy, stay here

Simple boy, don't wander
Simple boy, you're safe here
Simple boy, simple boy

So when did we lose the plot

Were running against the clock
don't hesitate
Or you will never know

Simple boy, you're free to go

don't wander, you're free to go
Simple boy, you're free to go
you're safe here, you're free to go
you're free to go
you're free to go
My simple boy, my simple boy
My simple boy, my simple boy

jueves, febrero 02, 2012

¡Feliz Cumpleaños!

Nunca he sido muy fan de soplar la candela y pedir un deseo. No es que me parezca estúpido, o tonto, es solo que tanta jerga me parece innecesaria. A pesar de que me esforcé por no hacer caritas y poner sonrisa de maniquí, a ratos se dejaba entrever mis pocas ganas de celebrar.

Yo siempre he dicho que soy un quitado para esto de los días festivos, no porque sea un ogro sin corazón, sino porque tengo la impresión de que las personas no son genuinas en sus intenciones. ¿Eso está mal? Pues sí; está mal que yo no tenga fe en el ser humano.

Y como parte de mi expérimentation à domicile tuve la genial idea de ocultar en mi Facebook mi fecha de cumpleaños (con esto de las redes sociales ya no quedan amigos de verdad, reales) y comprobar así que verdaderamente nadie se acordó de que era mi cumpleaños. No hubo llamadas telefónicas, no hubo tarjetas virtuales de felicitación, no hubo desayuno en la cama (para evitar la misma sensación de que las personas tienen que comprometerse conmigo sólo porque cumplo años) ya que Cherry Pie muy dulcemente se ofreció a levantarse a las 5am para hacerme un desayuno de rey (yo le dije que siguiera durmiendo, no había necesidad de tal detalle aunque fue muy lindo de su parte)

Puede que el promedio de personas que odiamos el cumpleaños al rededor del mundo aumente cada año, por la inflación anual, la caída de la bolsa de valores o las tasas de interés. Lo que yo sé es que cada año me parece menos importante sentirme el centro del universo un 2 de febrero.

En el trabajo, no obstante, el management crew y la mayoría del staff fraguaron un plan para que todo el despilfarro de dinero en queques, globos y sombreritos se viera reflejado en un sonrisa sincera de mi parte. Yo sonreí. No de esas sonrisas con ironía que denuncian mi antojo desmedido por burlarme de la situación. Era una sonrisa de alegría.

Por eso este año mi cumpleaños fue diferente, porque la gente hizo la diferencia cuando yo quería que fuera igual que siempre. ¡Touché

No existen realidades paralelas así que todo lo que tengo es este momento, el momento en el que estoy viviendo ahora. ¿Que hago con el?

Estos son los pollitos de mi team, que organizaron toda una celebración para su jefe. Un detalle innecesario (pero lindo).


Aquí debidamente identificado como el cumpleañero...



El otro queque!



Mi cara de emoción lo dice todo.


Más fotos después. Por ahora lo que me queda por decir es: Feliz cumpleaños a mí, otra vez.

miércoles, octubre 27, 2010

Yo


Que si he aprendido algo sobre vos? Pues claro que si! Y como no si todo este tiempo solo has querido que aprenda?

Que si me ha gustado el proceso de aprendizaje? Por supuesto que no. Al menos no siempre. Pero si debo admitir algo, es que me has enseñado a encontrarme a mi mismo, y a que cada vez que estoy con vos, y vos no queres estar conmigo, yo aprendo a estar solo nuevamente, aunque estemos juntos.

mirror mirror

1